Consultoría Mass Talento's

Medición de Monitoreos Ocupacionales

El monitoreo ocupacional es una herramienta esencial para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Implementarlo de manera efectiva no solo protege a los trabajadores, sino que también contribuye al éxito y sostenibilidad de la organización.

Descripción

a. Identificación de riesgos para permite detectar condiciones peligrosas en el ambiente laboral que pueden afectar la salud de los empleados.
b. Ayuda a anticipar y minimizar riesgos, reduciendo la incidencia de enfermedades ocupacionales.
c. Asegura que la empresa cumpla con las regulaciones y normativas de seguridad y salud en el trabajo.
d. Facilita la evaluación y mejora de los procesos y condiciones de trabajo a través de datos objetivos.
e. Contribuye a la promoción de un entorno laboral seguro y saludable para todos los empleados.
f. Un ambiente de trabajo seguro y saludable incrementa la satisfacción y el rendimiento de los trabajadores.
g. Minimiza los costos asociados a accidentes, enfermedades y ausentismo laboral.
h. Proporciona información valiosa para la formación de los empleados en prácticas de seguridad y salud.
i. Proporciona datos que respaldan decisiones estratégicas en la gestión de SST.
j. Fomenta una cultura organizacional que prioriza la seguridad y salud en el trabajo, involucrando a todos los niveles de la empresa.

Fases del Servicio

  1. Planificación: Definiremos el alcance, objetivos y metodologías a utilizar para los monitoreos ocupacionales.
  2. Identificación de variables: Seleccionar los parámetros a medir, como niveles de ruido, temperatura, exposición a sustancias químicas, etc.
  3. Recolección de datos: Realizaremos mediciones en el lugar de trabajo utilizando herramientas y equipos adecuados.
  4. Análisis de datos: Evaluaremos los resultados obtenidos y compararlos con los estándares establecidos o límites permisibles.
  5. Interpretación de resultados: Determinaremos el impacto de los resultados en la salud y seguridad de los empleados.
  6. Elaboración de informes: Documentar los hallazgos, conclusiones y recomendaciones en un informe detallado.
  7. Presentación de resultados: Comunicar los resultados a la dirección y a las partes interesadas, destacando la importancia de las acciones necesarias.
  8. Desarrollo de acciones correctivas: Proponer medidas y estrategias para mitigar riesgos y mejorar las condiciones de trabajo.
  9. Seguimiento: Establecer un plan para verificar la implementación de las acciones correctivas y evaluar su efectividad en el tiempo.
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?